sábado, 31 de mayo de 2008

Binvenidos a Yaracuy Puertas Adentro

JOSE GABRIEL ALVAREZ DE LUGO
San Felipe (Edo. Yaracuy) 1789 - Caracas, 04/03/1868
Oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Congresante.
Hijo de Gabriel Álvarez de Lugo y Padilla y de Soledad Freites Rodríguez. Su nombre completo es José Gabriel Álvarez de Lugo y Freites, aunque es mejor conocido como José Gabriel Lugo.
En 1810 se sumó al movimiento revolucionario iniciado en Caracas, se alista en las milicias de San Felipe siendo teniente. Toma parte en la campaña de Coro, dirigida por el brigadier Francisco Rodríguez del Toro (1810).
Con el comandante José Mires actúa en las operaciones contra las fuerzas realistas de Eusebio Antoñanzas, enviadas desde Coro en auxilio de los disidentes de Valencia (septiembre 1811). Hecho prisionero por los realistas (julio 1812), logra evadirse y de nuevo se alista en las filas republicanas, para participar en varias acciones de la Campaña Admirable (1813).
Integró la columna que bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta se retiró a Nueva Granada (1814).
Tomó parte en las operaciones dirigidas por el general Simón Bolívar en Bogotá (diciembre 1814), el Magdalena y Cartagena (1815), luego emigró a las Antillas.
El 15 de marzo de 1816, en Haití, fue ascendido a capitán, cuando se incorporó a las fuerzas que preparaba Bolívar para la Expedición de Los Cayos. Participó en el combate naval de Los Frailes (2 mayo). Bajo las órdenes del general de brigada Gregor MacGregor tomó parte en la Retirada de los Seiscientos y en los combates de Quebrada Honda (2 agosto), El Alacrán (6 septiembre) y Juncal (27 septiembre).
Siguió a Guayana, bajo el mando del general de división Manuel Piar y actuó en la campaña para la liberación de la provincia de Guayana.
En abril de 1817 recibió el rango de teniente coronel graduado. Hizo la campaña del centro, en 1818, y fue ascendido a teniente coronel efectivo. En 1819 estuvo en la campaña del Bajo Apure y en la de Nueva Granada (Paso de los Andes); por breve tiempo fue secretario de Simón Bolívar.
Entre 1820 y 1821 operó en Barinas y Apure; ejerció las funciones de comandante general de occidente (junio 1821 - enero 1822) y hasta 1823, de los valles de Aragua. Comandante militar de La Guaira (1824 hasta 1828) actuó como jefe de operaciones de los valles del Tuy, contra las guerrillas que mandaba el coronel Dionisio Cisneros.
En enero de 1827 recibió el despacho de coronel efectivo.
En 1.830 nuevamente comandante de La Guaira, después de haber permanecido un año fuera del servicio. En ese año recibió letras de cuartel hasta 1.835, cuando se reincorporó en el ejército constitucional contra los revolucionarios reformistas; para entonces ya se le llama por su verdadero apellido: Álvarez de Lugo.
Pasó a retiro en 1836.
Entre 1841 y 1842, fue representante de Barquisimeto en el Congreso.
Ministro de la Corte Marcial del segundo distrito (1842), cargo que desempeñó hasta 1845, cuando recibió el nombramiento de registrador principal en la provincia de Caracas.
Entre 1857 y 1858 fue senador por la provincia de Yaracuy, en la Legislatura Nacional de Venezuela, y en 1863 fue ascendido a general de brigada y nombrado vocal de la Junta de Montepío Militar de Caracas y consejero de Gobierno.