miércoles, 4 de junio de 2008
La Organización como sistema abierto
La organización es un sistema abierto en el que entran varios tipos de recursos para que la esta pueda funcionar a su vez mantiene una relación con el ambiente externo, al interactuar con este queda restringida por lo tanto la organización no opera libremente sino con las limitaciones que le impone el ambienten en el que se encuentra, la misma opera dentro de un ambiente junto con otros sistemas, y es de ahí donde el sistema recibe la información para tomar sus decisiones. Al operar la organización dentro de un ambiente junto con otros sistemas va a recibir diversos tipos de información como entradas de todo tipos de recursos, residuos de las actividades a las que se dedique, resultados que se obtengan al aplicar los recursos que tenga la empresa y las razones por lo que las personas se separen de la empresa, que es algo a lo que le debemos poner mas atención, La organización es el resultado de las fuerzas productivas sociales y de la aplicación de métodos científicos al trabajo colectivo. La acumulación de experiencias determina la generación de principios y leyes de carácter científico sobre el trabajo, lo que permite el surgimiento de la Administración como disciplina socialmente útil y necesaria. Así, la administración es aquella de las ciencias sociales que tiene que ver con la coordinación del trabajo colectivo de los hombres que buscan resultados comunes.
La Dirección puede considerarse como la estrategia, que tiene como ciencia formular, implementar y evaluar las decisiones ínterfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Esta pretende integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y desarrollo y los sistemas computarizados para obtener el éxito de la organización, puede considerarse como un enfoque sistemático hacia una responsabilidad mayor y cada vez más importante de la gerencia general, es decir, relacionar a la empresa con su entorno estableciendo su posición, de tal manera que garantice su éxito continuo y la proteja de las sorpresas, Muchos autores han determinado que la dirección es un proceso consistente en tomar decisiones estratégicas. Este caso no sólo se refiere a la toma de decisiones en las cuestiones más importantes con que se enfrenta la organización, sino que también debe asegurarse que la estrategia se ponga en práctica. Se puede considerar constituida por tres elementos principales, que proporcionan su marco gerencial esta son: el análisis estratégico, en el cual el estratega trata de comprender la posición estratégica de la empresa, la elección estratégica que tiene que ver con la formación de cursos de acción posible, su evaluación y la elección entre ellos y, por último, la implantación estratégica que comprende la planificación de aquellas tareas relacionadas con la forma de efectuar la elección estratégica y la dirección de los cambios requeridos. La Dirección es un enfoque sistemático para la dirección del cambio estratégico que consiste en establecer el funcionamiento de la empresa, por medio de la planificación de la estrategia y de la capacidad, dar una respuesta estratégica actual a través de la dirección de problemas estratégicos y proporcionar un manejo sistemático de problemas resistencia durante la implantación estratégica.
La Dirección puede considerarse como la estrategia, que tiene como ciencia formular, implementar y evaluar las decisiones ínterfuncionales que permiten a la organización alcanzar sus objetivos. Esta pretende integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y desarrollo y los sistemas computarizados para obtener el éxito de la organización, puede considerarse como un enfoque sistemático hacia una responsabilidad mayor y cada vez más importante de la gerencia general, es decir, relacionar a la empresa con su entorno estableciendo su posición, de tal manera que garantice su éxito continuo y la proteja de las sorpresas, Muchos autores han determinado que la dirección es un proceso consistente en tomar decisiones estratégicas. Este caso no sólo se refiere a la toma de decisiones en las cuestiones más importantes con que se enfrenta la organización, sino que también debe asegurarse que la estrategia se ponga en práctica. Se puede considerar constituida por tres elementos principales, que proporcionan su marco gerencial esta son: el análisis estratégico, en el cual el estratega trata de comprender la posición estratégica de la empresa, la elección estratégica que tiene que ver con la formación de cursos de acción posible, su evaluación y la elección entre ellos y, por último, la implantación estratégica que comprende la planificación de aquellas tareas relacionadas con la forma de efectuar la elección estratégica y la dirección de los cambios requeridos. La Dirección es un enfoque sistemático para la dirección del cambio estratégico que consiste en establecer el funcionamiento de la empresa, por medio de la planificación de la estrategia y de la capacidad, dar una respuesta estratégica actual a través de la dirección de problemas estratégicos y proporcionar un manejo sistemático de problemas resistencia durante la implantación estratégica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario