miércoles, 9 de julio de 2008

CATEDRAL DE SAN FELIPE


Al hablar de la Ciudad de San Felipe, es casi imposible no hablar de la Catedral.

Cuna de una tradición religiosa y hogar de nuestro patrono San Felipe Apóstol.

Es una modernísima estructura; de viejas tradiciones; motivo de discusión, hay quienes piensan que la propuesta rompe el esquema conservador y colonial de la zona; para otros fue la apuesta moderna para una ciudad que apuesta al desarrollo.
CATEDRAL ACTUAL

La Catedral actual vino a suplantar el antiguo edificio construido; al estilo característico de la época, luego que el recordado terremoto de 1812, forzará la reconstrucción de San Felipe hacia el extremo occidental de la zona.

La hermosa Catedral de San Felipe resultó del ingenio del arquitecto venezolano Erasmo Calvani, su decoración estuvo a cargo de Luis Guevara Moreno, Guillermo Márquez y González Boguen.

AÑO 1969 – 1974

Fue durante el primer período presidencial de Rafael Caldera cuando se cristalizó el Proyecto y junto con la remodelación de la Plaza Bolívar.
En 1964 se hizo un esfuerzo por darle un buen aspecto a la iglesia catedral, pero los trabajos correspondientes no lograron su hermosura original, debido a su mal estado se hizo necesario la construcción de la nueva Catedral..

El 07 de Julio de 1973 fue su inauguración.
Tiene Capacidad para 700 personas.

DETALLES

200 metros cuadrados de vitrales de lozas francesas de figuras abstractas y religiosas engalanan la cara interna de la iglesia destacando un cristo de 8 metros de altura, vaciado en concreto armado y una resina de color rosado.

Al lado externo de nuestra iglesia tiene una cruz de 6,50 metros, pesa dos (02) toneladas y fue realizada en Corazón de Madera.

En ella se encuentran muchas reliquias de la antigua catedral y de la iglesia nuestra señora de la presentación, lamentablemente muchas de ellas se han extraviado.
Al estilo moderno o conservador la catedral sigue siendo, lugar de encuentro de la feligresía yaracuyana que fervientemente asiste entre otras actividades a la Procesión de San Felipe Apóstol, tradición rescatada durante los últimos años y que demuestra la herencia religiosa que orgullosamente mantienen los residentes de esta tierra.

Es uno de los lugares más visitados por quienes nos visitan.

No hay comentarios: